Si eres de esas personas que apenas te enteraste de que estabas embarazada te dio curiosidad acerca de cada cosa que estaba haciendo tu cuerpo en este nuevo estado, esto es para ti.
Cuando yo me enteré de la maravillosa labor que hacen nuestras hormonas durante el parto sentí la necesidad de compartirlo, porque es un proceso increíble.
Para explicártelo de una forma sencilla sin muchos tecnicismos hablaremos de tres hormonas principales en nuestro proceso de parto, la oxitocina, la adrenalina y la prolactina, que, aunque suenan rarísimas son increíblemente importantes durante el parto y un vínculo adecuado con nuestro hijo/a.
¿Cómo se comportan las hormonas durante el parto?
Vamos a hablar primero de la oxitocina; es increíble la cantidad de situaciones en la cual esta está implicada, no solo en el parto si no en situaciones mucho más placenteras y cotidianas, por ejemplo, cuando le damos un besito a nuestro chico o chica, cuando tenemos relaciones sexuales, en los orgasmos, cuando acariciamos a nuestros perros, o cuando nos comemos un delicioso chocolate, como también es participe en los comportamientos altruistas.
Cuando incrementa la secreción de estas en nuestro cerebro aparece el parto… pero ¿Cómo funcionan estas hormonas durante el parto parto sino hay nada más alejado del placer que una contracción?… pues aquí es donde su apodo de “la hormona del amor” tiene más sentido que nunca, ya que es la gran responsable de potenciar el vínculo Madre- bebe.
Resulta que esta hormona se presenta en grandes cantidades no solo para iniciar el parto como ya dije antes, sino también para “asegurar” que cuando veamos a nuestro bebe por primera vez sintamos amor, ternura y ganas de protegerlo, aunque hayamos tenido que pasar por un proceso tan fuerte como es el parto.
Esta hormona como menciona Michel Odent en su libro “Él bebe es un mamífero” también incita comportamientos en la madre de sumisión, subordinación y ansiedad, que, si lo pensamos bien, son actitudes necesarias para poder estar “a la orden” de las necesidades del bebe además de la ansiedad que nos ayuda a estar alerta para proteger al bebe.
Un parto en condiciones inadecuadas puede interferir en la secreción de estas hormonas y por ende en el vínculo madre-bebe, como te explico en este artículo
Cuando estamos en la tercera fase del parto, nuestro cuerpo nos da una avalancha de adrenalina la cual ayuda a la madre a estar alerta, porque en la naturaleza podría necesitar huir de un depredador, pero en nuestros partos modernos y alejados de la jungla su función además de estar alerta es la de ayudar al reflejo de eyección fetal, es decir en el último tramo del parto donde él bebe sale expulsado de nuestro cuerpo, esta adrenalina llega en ciertas cantidades al cuerpo de bebe, ayudándole a estar despierto y curioso para cuando salga al mundo, y pueda reptar hacia el pezón de la madre.
Si estas interesado en leer más acerca de esto de dejo este enlace del libro del obstetra Michel Odente, Suuuuper recomendado para quienes han pasado o está a punto de vivir este hermoso proceso del parto